Felipe 01

Mora  Ananá  Nibs de cacao

$29.000

Origen:

Quindio, Colombia

Productor:

Felipe Arcila

Variedad:

Castillo

Finca:

La Pradera

Proceso:

Natural Ice

Altura:

1400 - 1450 msnm

Felipe Arcila y su proceso experimental de fermentación Natural Ice nos traen este perfil de sabor funky y muy frutado de finca La Pradera. Encontramos notas a bayas negras como moras y cacao nibs, con una acidez brillante y dulzor que recuerda al ananá.

Felipe Arcila 

Felipe Arcila nació en el corazón del Eje Cafetero colombiano, dentro de una familia profundamente ligada al café. Su padre, Jairo Arcila, es un caficultor de tercera generación del departamento del Quindío, y su madre, Luz Helena Salazar, también ha estado involucrada en la industria cafetera. A pesar de este legado, Felipe y su hermano Carlos crecieron escuchando de su padre que dedicarse al café no era una opción rentable, debido a las crisis económicas que habían golpeado al sector durante décadas.

Motivados por este consejo, Felipe y Carlos tomaron un camino distinto y estudiaron ingeniería civil. Posteriormente, se trasladaron a Australia para continuar con estudios de maestría. Fue ahí donde Felipe redescubrió su conexión con el café. Fascinado por la fuerte cultura del café de especialidad en Australia, comenzó a involucrarse más a fondo, aprendiendo sobre perfiles sensoriales, métodos de procesamiento y las oportunidades de valor agregado en la cadena cafetera.

A su regreso a Colombia, Felipe decidió sumergirse de lleno en el mundo del café de especialidad. Junto con Carlos, adquirió la finca Jardines del Edén, ubicada en una zona montañosa privilegiada por su altitud y microclima, ideal para el cultivo de variedades exóticas como Geisha, Sidra, Laurina, Maracaturra y Pink Bourbon. Desde el inicio, su enfoque fue claro: producir cafés únicos, con perfiles sensoriales distintivos, mediante prácticas agrícolas innovadoras y procesos de fermentación controlados.

En 2015, los hermanos fundaron Cofinet, una empresa dedicada a la producción, adquisición y exportación de cafés de especialidad. Cofinet no solo comercializa los lotes de su propia finca, sino que también trabaja con pequeños y medianos productores colombianos, compartiendo conocimientos técnicos y apoyando la mejora de procesos para elevar la calidad del café desde la finca hasta la taza.

Felipe ha sido pionero en la implementación de procesamientos experimentales como la fermentación anaeróbica, el natural prolongado y métodos híbridos, que han llevado sus cafés a alcanzar puntajes sobresalientes por parte de catadores y compradores internacionales. Lotes como el Papayo Natural o el Castillo EF han recibido premios y reconocimientos, y sus cafés hoy se encuentran en tostadores de alta gama en Australia, Europa, Asia y América del Norte.

Proceso Natural Ice

El proceso Natural Ice representa una evolución dentro de las técnicas de fermentación en café de especialidad. Es una metodología que busca llevar el perfil sensorial del grano a nuevos niveles de complejidad, combinando elementos de fermentación natural, control de temperatura y etapas de congelación. A diferencia de los métodos más tradicionales, el Ice Natural permite manipular con precisión variables críticas como el tiempo, la temperatura y la actividad microbiana, lo que se traduce en cafés con una expresión de sabor mucho más refinada y definida.

Este tipo de fermentación comienza con una fase inicial donde las cerezas completas se dejan fermentar en seco. Luego se introducen en un ambiente controlado donde continúa la fermentación bajo condiciones estrictamente reguladas. Posteriormente, el café es sometido a un proceso de congelación por varias horas, lo cual no solo detiene temporalmente la fermentación sino que también preserva compuestos aromáticos volátiles que de otra forma podrían perderse. Finalmente, el café se seca sobre camas elevadas a temperaturas moderadas, permitiendo una deshidratación uniforme que asegura la estabilidad del grano sin comprometer sus cualidades sensoriales.

El resultado de este proceso es un café que destaca por su intensidad y riqueza aromática. Los perfiles sensoriales suelen ser jugosos, con alta dulzura, acidez brillante y una complejidad de sabores que incluye desde notas a frutas tropicales hasta florales y toques especiados. Es un método especialmente indicado para resaltar el potencial de variedades exóticas y microlotes, y se ha convertido en una herramienta clave para productores que apuestan por la innovación desde el origen.

Productos relacionados